Dos casas museos de Gran Canaria te acercan las vidas y el tiempo de dos biografías isleñas internacionales. Te cuento una anécdota de colegio... [...]
El monte de piedad es una institución financiera histórica en Canarias, en España y, sobre todo, en Italia. Su origen es caritativo y piadoso y es antepasado directo de las cajas de ahorros en el sistema tradicional bancario [...]
Te invito a descubrir el pasado remoto de Gran Canaria desde una perspectiva original. Visitar sus playas con conexiones guanches. Playas con yacimientos arqueológicos al borde del mar (y cerca de las sombrillas). [...]
La Iglesia de San Juan Bautista de Telde no es sólo su Cristo mejicano o los retablos flamencos. El templo descubre una colección completa de tradiciones populares y muchos pies de páginas de la historia de Gran Canaria. Escucha los ecos de sus historias. [...]
Una ruta de las esculturas indianas en Gran Canaria nos da la medida de la relación histórica de Canarias con América que fue camino de doble dirección para el comercio y la cultura. Descubre lo que cuentan las imágenes religiosas. [...]
El barrio de San Francisco de Telde es como un pueblo dentro de una ciudad. Su origen monacal aún se puede sentir en el aislamiento de sus calles empedradas. En San Francisco, hay paz, la calma y el silencio son parte del ritual del barrio. [...]
La Caldera de los Marteles abrió a fuego la tierra de las cumbres de Gran Canaria. Hoy, sus restos en piedra son testimonios mudos de una violencia natural. [...]
El Ídolo de Tara representa a una parte de la identidad de Gran Canaria. Sin embargo, lo cierto es que no fue descubierto en ningún yacimiento arqueológico en la zona de Telde. Pero ¿quién se atreve a cambiarle el apellido a la figura? [...]
La Iglesia de San Gregorio Taumaturgo de Telde nació como una pequeña ermita frecuentada por esclavos que trabajaban en los ingenios azucareros de la zona. Hoy, aquellos Llanos de Xaraquemada forman uno de los barrios históricos más populares de la ciudad. [...]