Dos casas museos de Gran Canaria te acercan las vidas y el tiempo de dos biografías isleñas internacionales. Te cuento una anécdota de colegio... [...]
La dama, la dama. Una planta canaria. De ella quiero hablarte. De una planta poco conocida, abundante en las zonas secas pero que pasa desapercibida porque muchas veces se confunde con el fondo del lugar donde crece. Un dama [...]
El reparto de tierras al acabar la conquista de Gran Canaria a finales del siglo XV fue injusta y estuvo marcada por los abusos que los reyes, sus representantes y el tiempo nunca pudieron remediar. [...]
Las pilas son destiladeras tradicionales canarias que nunca faltaron en los patios de las casas isleñas. Sus piedras purificaron aguas para beber muy carbonatadas. Esta es una historia de talla. [...]
Te invito a descubrir el pasado remoto de Gran Canaria desde una perspectiva original. Visitar sus playas con conexiones guanches. Playas con yacimientos arqueológicos al borde del mar (y cerca de las sombrillas). [...]
El Jardín Canario Viera y Clavijo se fundó con el apoyo entusiasta de un botánico sueco que quiso popularizar los valores de la riqueza botánica de Canarias. Eric Sventenius es el alma perdida del Jardín Canario. [...]
El trozo del cráneo de San Joaquín de la Catedral de Santa Ana habla de devociones antiguas, pero también de un tráfico de reliquias muy activo en el siglo XVII. Puro marketing devocional. [...]
La historia de Canarias cuenta que fueron mallorquines, franceses, portugueses y castellanos los primeros que pusieron a Canarias en el mapa de los descubrimientos. Pues no, los árabes llegaron primero. Hace más de 1.000 años un tal Ben Farrouhk se dio un paseo por las Islas. [...]
El trabajo en los molinos de agua de Canarias podía ser aburrido, o muy monótono y aburrido, pero, siempre, era peligros. Si no, lee esta historia sobre el molinero Juan Castellano. [...]
Los delfines mulares, las toninas isleñas, son parte del patrimonio natural de Canarias. Unos animales a los que se puede ver en su medio natural de manera controlada. Mira cómo. [...]
La nueva cocina canaria no quiere cambiar los platos canarios, sólo acercar los gustos actuales y las tendencias culinarias de hoy a las esencias de los guisos isleños tradicionales. Un plato sencillo que muestra ese deseo de transformación de la cocina canaria es la sopa de pescado canariona. [...]
Los vientos alisios canarios son los aires dominantes de las islas. Son los que mantienen las temperaturas estables y dan vida natural. El cotralisio es un flujo extraño con aires cambiados que Colón descubrió en Gran Canaria. [...]