Los canarios aman el dulce como cuentan los libros de gastronomía de las islas, como lo hacen las variedades de postres locales. Te cuento el porqué de este gusto de la versión más dulce de Canarias. [...]
El siroco en Canarias es una de las condiciones del clima en las Islas. Una demostración muy palpable de la cercanía del Archipiélago al continente africano y al Sahara. [...]
Las pintaderas canarias aborígenes tuvieron un significado identitario, bien para marcar pertenencias, bien para marcar el cuerpo como auténticos tattoos guanches. O ambas cosas. [...]
Los hábitats aerolianos de Canarias son entornos naturales como pocos en las Islas, resultan realmente extraños. La fauna cae del cielo y su alimento llueve como un maná. [...]
El trabajo en los molinos de agua de Canarias podía ser aburrido, o muy monótono y aburrido, pero, siempre, era peligros. Si no, lee esta historia sobre el molinero Juan Castellano. [...]
Los vinos canarios hoy se dejan querer con los cambios en los gustos que buscan originalidades. Es un momento de bonanza para los vinos isleños. Pero hubo otros de gracia. Esto es lo que dice la historia. [...]
El aloe vera canario es una de las plantas isleñas más conocidas fuera de las islas de todas las que formaron parte del botiquín de los naturales. [...]
Las Islas Canarias fueron un escenario recurrente para la imaginación de los clásicos griegos. Sus héroes fueron los primeros viajeros virtuales de Canarias. [...]
Los vientos alisios canarios son los aires dominantes de las islas. Son los que mantienen las temperaturas estables y dan vida natural. El cotralisio es un flujo extraño con aires cambiados que Colón descubrió en Gran Canaria. [...]
Las zonas rurales de Canarias siempre han sido tierras de brujas. En las noches, en los páramos aislados, las brujas campaban a sus anchas. Historias de brujas hay muchas. Ésta es la cho Juan Mangana, brujerías de Anaga. [...]