Historia de Canarias | Vieja manteca canaria
El juego de la manteca voladora
Algo de historia de Canarias y de culinario antiguo de las Islas.
La manteca era conocida por los aborígenes de Canarias, aunque su uso como alimento no está suficientemente comprobado. Añaterve, mencey de Güímar, obsequió al conquistador Fernández de Lugo con 12 cuencos de manteca, 12 quesos añejos, 12 quesos frescos, 12 odres de leche y 12 cueros de cebada [sic]. Por lo tanto, el queso y la mantequilla formaban parte de la dieta de los antiguos canarios.
Si bien los datos que se tienen respecto de esta manteca los relacionan con usos medicinales, como medicamento contra inflamaciones, para friegas, para resolver dolores de muelas y, en particular, en las prácticas asociadas al embalsamamiento; sin embargo, ello no supone que no pudiera darse un uso alimentario.
Obtención
La manera de obtener la manteca en aquellos tiempos resultaba, cuando menos, muy curiosa. Se llenaba un odre de piel con leche hasta la mitad y luego dos mujeres, separadas por diez pies, se lo lanzaban entre ellas. Sí, como si fuera una pelota.
Este curioso sistema para fabricar manteca casera persistió en el sur de Tenerife hasta hace bien poco. Un dato más que confirma la pervivencia de viejas costumbres ancestrales en algunas comarcas canarias.

“El mundo es demasiado pequeño para las grandes almas viajeras”.
Sergio Suárez, Canary Islands destination.